Dario Enrique Martienz Desde 2020 la pandemia ha puesto a prueba la capacidad de supervivencia y adaptación de las empresas. 3 años después nos encontramos en un entorno tecnológico que avanza con rapidez y con empresas evolucionadas que se vieron obligadas a modificar sus estrategias, implementando dentro de ellas metodologías de automatización que les permitieran continuar en funcionamiento y también en el radar de sus clientes actuales y potenciales.
La automatización empresarial es el término que describe la implementación de nuevas tecnologías dentro de los procesos empresariales permitiendo un mejor flujo de trabajo tanto administrativo como productivo.
El objetivo inicial de la automatización empresarial es evitar el gasto de tiempo y recursos en tareas rutinarias repetitivas y manuales que pueden ser realizadas por diferentes tecnologías con un margen mínimo de errores y a mayor velocidad. Esto permite a las empresas optimizar al máximo el tiempo y las capacidades de sus colaboradores.
Realmente va en aumento su importancia y necesidad dentro de todas las industrias. Las empresas que no automaticen sus procesos pronto estarán en desventaja por diferentes razones. A continuación, resaltamos dos de las más importantes:
Un extenso informe nuevo de Korn Ferry encuentra que para 2030, más de 85 millones de puestos de trabajo podrían quedar vacantes porque no hay suficientes personas capacitadas para ocuparlos.
Esto se debe a diferentes cambios que se han venido dando en el ámbito económico y sociocultural a nivel mundial, y muestra el panorama a mediano plazo que deberán enfrentar las empresas. Si hay escasez de personal calificado para diversas labores, el costo de dicho personal aumentará considerablemente trayendo dificultades para las empresas que dependen en gran manera del capital humano para sus operaciones.
Básicamente tienes tres alternativas de las cuales debes elegir la que mejor se adapte a las necesidades y condiciones actuales de tu empresa: